Aunque muchos apenas estamos terminando de procesar el 2020 y el 2021 debido a la pandemia, tenemos que aceptar que el 2022 ya está a la vuelta de la esquina y prepararnos para que ningún obstáculo vuelva a poner en la cuerda floja nuestras empresas ni los empleos de nuestros colaboradores.
Para lograrlo, es necesario que las compañías evolucionen y adopten tecnologías, formas de trabajo y soluciones que agilicen los procesos, hagan posible que las actividades se lleven a cabo en casi cualquier condición y/o que faciliten la buena toma de decisiones. Enseguida te dejamos 7 de ellas que estarán muy presentes el próximo año en todas las industrias:
Trabajo remoto
De acuerdo con El Financiero y una encuesta realizada por Page Group, 44% de las personas creen que el trabajo remoto les ayuda a ser más productivas y afirman que las empresas en las que laboran son flexibles al respecto. Además, 8 de cada 10 empleados consideran que trabajar desde casa no ha afectado de manera negativa sus actividades.
Independientemente de si las medidas sanitarias y preventivas por el Covid-19 continúan vigentes, o no, todo parece apuntar a que el trabajo remoto llegó para quedarse, no sólo por la comodidad que brinda, sino porque representa un ahorro considerable tanto para los empleadores como para los colaboradores.
Análisis de datos
Recopilar y analizar datos es el primer paso para tomar decisiones que aumenten la productividad, faciliten o agilicen procesos y mejoren la experiencia de los colaboradores o hasta de los clientes. Por ello, apostar por soluciones que hagan más sencilla la obtención de la información y que la muestre de una forma atractiva y fácil de interpretar es algo que todas las empresas deberían de hacer.
Servicios y plataformas en la nube
Cada vez que una empresa decide mudarse a la nube de alguna manera, ahorra, recibe una mejor experiencia y cuenta con una mayor flexibilidad de una forma segura. Esto debido a que no debe preocuparse por los costos ocultos o indirectos, a que no se requiere tanto hardware y cableado, y a que bastará una conexión a internet decente para que el servicio o plataforma se pueda usar y aprovechar al máximo, desde cualquier parte.
Algunos ejemplos más populares y efectivos para las empresas son Webex, una herramienta completa de colaboración, el dashboard de Cisco Meraki, porque permite monitorear y gestionar los aspectos más importantes de una compañía de manera remota y, por supuesto, los servidores en la nube.
Automatización robótica de procesos
Al adoptar estas tecnologías se busca reducir la intervención humana en tareas que suelen ser repetitivas dentro de las industrias, de manera que exista un menor o casi nulo porcentaje de error en la realización de las mismas.
La inversión para automatizar procesos suele representar grandes beneficios a mediano y largo plazo, pues las probabilidades de que la producción se detenga son mínimas y, con el equipo adecuado, es posible detectar o hasta prevenir fallas o errores. Además, la automatización que cuenta con inteligencia artificial permite realizar tareas cada vez más complejas.
M-Commerce
Cada vez son más los usuarios que prefieren comprar desde sus teléfonos inteligentes, por ende, cada vez son más las empresas que están desarrollando e implementando aplicaciones que les permiten hacerlo. Actualmente, mientras más fácil sea comprar algo, más probable será que los usuarios se convenzan de hacerlo.
En México, según Merca20 y la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 2020 el 98% de los compradores online utilizaron sus smartphones para adquirir productos o servicios. Además, de acuerdo con Statista, las compras realizadas desde celulares sumarán aproximadamente 26.8 mil millones de dólares en América Latina en el 2022.
Educación a distancia e híbrida
Pese a que en la mayoría de las escuelas e instituciones del país ya se están retomando las clases presenciales, existe el riesgo de que nuevas variantes del Covid-19, como el Omicron, provoquen el regreso de la educación a distancia o que se decida adoptar el modelo híbrido con la intención de que sean menos los alumnos y docentes que asistan a las aulas para reducir la probabilidad de contagio.
Cabe destacar que las plataformas y herramientas que mejoran la experiencia educativa a distancia son una apuesta segura cuando los profesores se encuentran lejos o indispuestos, y para los alumnos que viven en otros estados y los que tienen alguna discapacidad o condición que les impide asistir a las instalaciones.
Industria 4.0
De acuerdo con cifras de El Economista y la Asociación de Tecnología para la Manufactura (AMT), se prevé que la industria manufacturera en México invertirá alrededor de 3 mil 500 millones de dólares en tecnología el próximo año, de la cuál, y debido al auge de la industria 4.0, un porcentaje podría representar tecnologías avanzadas como robotización, inteligencia artificial, realidad aumentada e internet de las cosas.
Cabe mencionar que el camino a la industria 4.0 es un proceso que suele ser lento, por lo que mientras más pronto se inicie con la adopción e implementación de tecnologías de este tipo, ¡mejor!
Si te gustaría conocer más sobre las tecnologías mencionadas, así como de las herramientas y soluciones que puedes implementar en tu empresa para que destaque este 2022, puedes contactarnos sin costo alguno para recibir información y asesoría de nuestro equipo experto.
Es súper importante mantenernos al día de las nuevas tendencias y formas de trabajar para ser más eficientes! Buen blog!