Hace no mucho, una videollamada a través de un dispositivo sin cables era algo que sólo se veía en las películas de ciencia ficción. Actualmente, ya ni siquiera podemos imaginar una vida sin Wi-Fi. Como bastante tuvo que pasar antes de que el internet inalámbrico nos permitiera realizar la mayoría de nuestras actividades laborales, escolares y de ocio, te contamos un poco de la historia del Wi-Fi, uno de los mejores inventos del mundo.

Se dice en el internet que el Wi-Fi es veinteañero, pues el estándar 802.11 fue lanzado en 1997. Sin embargo, su origen se remonta a más o menos 80 años atrás, cuando Hedy Lamarr, actriz e inventora austríaca, le echó una mano al Gobierno de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, pues contaba con información privilegiada y un destacado intelecto.

Te puede interesar: 5 señales de que es momento de invertir en SD-WAN

Hedy Lamarr

Hedy se dio cuenta de que los torpedos lanzados por los alemanes podían ser interceptados fácilmente y, junto a su amigo George Antheil, pianista y compositor estadounidense, desarrolló un sistema de detección de torpedos teledirigidos. Dicho invento, de acuerdo con National Geographic, fue influenciado por la música, pues funcionaba con 88 frecuencias (cantidad de teclas que tiene un piano) y era capaz de hacer saltar señales de transmisión entre las frecuencias del espectro electromagnético.

Lamentablemente, Hedy y su sistema estuvieron adelantados a su época y fue hasta la década de los 60 que éste al fin fue utilizado para interceptar telecomunicaciones y torpedos. Después comenzó a aprovecharse para sistemas de posicionamiento, lo que dio origen al GPS. Fue cuestión de tiempo para que esta tecnología de salto de frecuencias abriera paso al desarrollo del estándar del Wi-Fi.

Te puede interesar: 5 mujeres que cambiaron el mundo de la tecnología

El nacimiento del Wi-Fi que conocemos hoy

Casi 30 años más tarde, según datos de la BBC, la NCR y AT&T desarrollaron a principios de los 90 una tecnología a la que llamaron WaveLAN, la cual fue utilizada para conectar cajas registradoras. No pasó mucho para que más individuos hicieran esfuerzos para conectar más dispositivos de forma inalámbrica, como en 1994 cuando, de acuerdo con el sitio web HardZone, un Dr. Llamado Alex Hills logró la conexión sin cables en siete edificios.

Luego de mucho esfuerzo, en el 96, la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth creó la red inalámbrica basada en el protocolo de la IEEE, la cual no tardó en ser lanzada al público como el estándar 802.11, ofreciendo una velocidad máxima de 2Mbps. Cabe mencionar que en ese entonces la palabra “Wi-Fi” ni siquiera se pasaba por ninguna de las grandes mentes encargadas de este increíble desarrollo.

En los siguientes años se siguió trabajando muy duro para lograr mejoras significativas en la calidad y la velocidad de la transmisión de datos de forma inalámbrica. De manera paralela, la agencia de mercadeo Interbrand presentó un listado de 10 nombres a la entonces WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance) con los que se podría bautizar al estándar y a sus enmiendas debido a que “802.11” no era tan atractivo ni fácil de recordar para los usuarios. Luego de elegir la palabra “Wi-Fi”, la WECA se convirtió en la Wi-Fi Alliance y las enmiendas del 802.11 fueron nombrados como Wi-Fi1 (802.11a), Wi-Fi2 (802.11b), Wi-Fi3 (802.11g), etc.

Te puede interesar: 6 datos para entender el impacto del internet en el México actual

Actualmente los Wi-Fi más utilizados en México, tanto en casas como en pequeñas y grandes organizaciones, son el Wi-Fi4 (802.11n) y el WiFi 5 (802.11ac), aunque muchas compañías ya están buscando dar el salto al Wi-Fi6 (802.11ax). Además, de acuerdo con PCWorld, se espera que el Wi-Fi7 (802.11be) sea lanzado en mayo del 2024, prometiendo brindar más velocidad, más estabilidad y muchas otras novedades, como el uso de la banda de 6GHz (al igual que el Wi-Fi6E) y los canales “ultrarrápidos” de 320 MHz.

Por desgracia, entre la fecha de lanzamiento de la IEEE del Wi-Fi7 y su llegada a México puede existir una brecha bastante amplia. La buena noticia es que el Wi-Fi7 será compatible con el Wi-Fi6, por lo que llevar a tu empresa al siguiente nivel y dejar el Wi-Fi5 atrás es la mejor decisión que podrías tomar para brindarle a tus colaboradores un flujo de trabajo más veloz y más eficiente y, por ende, hacerlo más productivo.

¿Te gustaría conocer más sobre los estándares de Wi-Fi más recientes? ¡Contáctanos! Puedes escribirnos a través de cualquiera de nuestras redes sociales o llamarnos o enviarnos un mensaje de WhatsApp al 241 190 0583.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *